Entradas

Los pregoneros de Dios.

Imagen
“La risa mata el miedo, y sin el miedo no puede haber Fe, porque sin miedo al Diablo ya no hay necesidad de Dios”.   "Humberto Eco "  Ahí soportando los estragos de la canícula, en medio de la alharaca de los loros recién cogidos que son desembarcados en sus jaulas para ser ofrecidos en las colmenas que venden animales vivos; ahí, en medio del estrépito matinal del mercado, los pregoneros de Dios preparan la parafernalia de su misión salvadora de almas; siguiendo la dirección del viento los parlantes son orientados para que la revelación divina navegue siempre con viento en popa y abarque sin mayores esfuerzos el territorio del extenso mercado público que a esa hora es invadido por el gentío que camina presuroso abriéndose paso a empellones para evadir a los carretilleros que venden guineo verde, o haciéndole el quite a los vendedores de pescado que ofrecen en palanganas las postas frescas de los sábalos cándidos que se dejan atrapar con la mano en las retorcida...

Del Buda y el Cristo, hasta la Lattice y la teoría sintergica.

Imagen
Algún día has visitado a un auténtico tarotista?.. Si lo has hecho te has sorprendido; todas tus vivencias anteriores, presentes y futuras se revelan ante los ojos del cartomántico con suma exactitud. Lo sé por experiencia propia;  aprendí por mis propios medios la lectura de la baraja española, que es la hermana menor del tarot,  con  el fin de cumplir el sueño infantil de imitar las artes adivinatorias de mi abuela; los vaticinios son certeros y puedo decir por experiencia propia que el destino del consultante se revela en la posición de cada uno de los arquetipos que representan la simbología de la baraja. Puedo decir que soy un cartomántico aficionado, que algún día, cuando las fuerzas físicas me abandonen y ya no pueda más con mis cansadas piernas opte por ganarme la vida abriendo un oráculo público en dónde los consultantes tramiten con  cita previa para consultarme.. Pero no es de solo  eso que quiero escribirles hoy . Se...

Los locos que nos traían de Medellín

Imagen
      Al principio solo era un rumor, pero luego descubrimos que nuestros temores eran ciertos cuando comenzamos a verlos en mayor número de lo imaginado, tenían una apariencia diferente a los locos locales porque su piel aún conservaba la tersura bajo las costras de mugre; eran  gente del páramo que a pesar de tener la mala costumbre de no bañarse;  muy propia de los locos, aún conservaban los rasgos delicados que tiene la piel de aquellos que viven en las montañas de los Andes. Quienes pierden el juicio lo primero que los delata es la solitaria propiedad de hablar para si mismos; los locos tienen respuestas, más no preguntas, es como si su integridad estuviera dividida; una segunda presencia;  imperceptible y silenciosa que hace las preguntas, y una externa y escandalosa que emite contestaciones acaloradas y vociferantes con gesticulaciones convincentes  de un lenguaje histriónico muy propio de aquellos que han perdido la razón;...

El tiempo y sus miserias

Imagen
"Se paga caro ser inmortal, por ello se muere varias veces durante toda la vida". Friedrich Nietzsche. El tiempo es lo que pasa mientras nada pasa. Cuando hacemos intermitencias y meditamos sobre su importancia es cuando percibimos su fluir. El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido para aquellos que temen, demasiado largo para aquellos que lamentan, demasiado corto para aquellos que celebran. Pero para quienes aman, el tiempo es eterno, simplemente porque es el amor lo que despierta la nostalgia de partir cuando el tiempo se nos termina; en ese instante nos invade la incertidumbre de que será de  la suerte de quienes amamos sin nosotros. Por eso la bendición del alzhéimer no es más que un artilugio natural, un anestésico cerebral,  no solo para dejar blanquecina la memoria, sino para borrar cualquier vestigio de amor que se quede represado en el alma. Quien se va liberado de los recuerdos, se va liberado del anclaje que representa e...

La Lattice

Imagen
El espacio es una entidad siniestra cuya naturaleza apenas comenzamos a interpretar. Tal análisis fue hecho, en parte, por Einstein al considerar al espacio como curvo, al analizarlo como entidad concreta que cambia sus características fundamentales de acuerdo con influencias gravitatorias o temporales. El espacio como curvado en la cercanía de un campo gravitacional es el espacio visto desde otra dimensión extra o supraespacial. Ya no es el espacio como categoría apriorística a la manera kantiana o el espacio de varias dimensiones como lo vio Ouspensky; es el espacio como entidad organizada. Al menos, este es el punto de referencia con la cual trataré de explicarles su naturaleza. El espacio como red energética organizada, y el espacio como base y fundamento de la percepción organizada; en escritos anteriores he insistido en que los físicos conocen que una vez el espacio despojado de cualquier presencia de materia; ahí en dónde se cree que no existe nada, ahí quedan inquietas partícul...

La diosa de los seminaristas

Imagen
Tenía zancadas de potranca y sus carnes tenían un volumen femenino que le daban una apariencia mayor a su cara de niña,  sus ojos luminosos que volvía locos a los seminaristas con el solo hecho de mirarlos con una aptitud pícara y seductora.  De sonrisa pronta que dejaba ver la alambrada  perfecta de su dentadura recién mudada que aún conservaba los espacios interdentales para abrirle espacios a los dientes en crecimiento, debía tener oído de tísico y escuchar desde su casa los campanazos de salida en las tardes de deportes, o tal vez contaba con el enigmático artilugio de temporalidad que tienen los pájaros que les permite regresar a sus nidos en el momento exacto de ponerse el sol; porque a esa hora precisa comenzaba con su desfile solitario por la ruta de retorno que tomaban los estudiantes al salir del claustro casi cuando moría la tarde .  Era feliz siendo observada, sus ademanes femeninos adquirían los movimientos perfectos de la pasarela y su cabello en llamas...

De resurrecciones y muertos que caminan.

Imagen
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.” (Antonio Machado)  La muerte es un hecho único e irreversible al que se puede llegar de dos maneras: por cese irreversible de la función cardiorespiratoria (corazón y pulmón), o por cese irreversible de la función cerebral (muerte del cerebro).  Sin embargo el  corazón de un muerto puede seguir viviendo en el pecho de un Frankenstein que deambula pavoroso y se pasea redimido con una segunda oportunidad para seguir viviendo con el corazón prestado de un muerto generoso. Muchas personas que han sido declaradas muertas en los hospitales,  han regresado de la muerte después de varias horas de haber estado en los fríos refrigeradores de las morgues y han salido caminando por sus propios medios ante el asombro de los funcionarios de medicina legal que les obligan a firmar una nota aclaratoria en el certificado de defunción para declararlos...